top of page

RFID en la industria automotriz: el camino hacia la trazabilidad total en el ensamble de motos y autos

ree

En la industria del ensamble automotriz, donde cada segundo define la eficiencia y cada

error puede traducirse en millones de pesos, la tecnología RFID (Identificación por

Radiofrecuencia) se ha convertido en un pilar para alcanzar la trazabilidad total y la

excelencia operativa.


Desde el control de herramientas, la gestión de personal y la identificación de vehículos mediante su VIN, hasta la automatización de procesos productivos, el RFID permite aumentar la productividad, reducir errores y fortalecer los estándares de calidad en toda la línea de ensamblaje.


¿Qué es el RFID y por qué es clave en el ensamble automotriz?


El RFID (Radio Frequency Identification) es una tecnología que permite identificar, rastrear

y registrar información de objetos, equipos o personas de forma inalámbrica, mediante

etiquetas electrónicas (tags) y antenas lectoras.


A diferencia de los códigos de barras, el RFID no requiere contacto visual directo, lo que lo

convierte en una herramienta ideal para los exigentes ambientes de producción de autos y

motocicletas.


Cada tag RFID puede almacenar datos únicos como número de serie, código de pieza o VIN

del vehículo y ser leído automáticamente conforme avanza por las diferentes etapas del

proceso productivo.


Esto genera un flujo continuo de información en tiempo real, permitiendo sincronizar la

operación, reducir errores y aumentar la eficiencia global de la planta.


APLICACIONES

1. Control de herramientas RFID: precisión y cero pérdidas en planta

Uno de los mayores desafíos en los centros de ensamble es la pérdida, descalibración o

mal uso de herramientas críticas.Cada herramienta fuera de su lugar representa un riesgo

para la seguridad, la calidad y la continuidad operativa.


Con la implementación de tags RFID industriales, cada herramienta queda registrada en el

sistema con un identificador único. Las antenas lectoras instaladas en las estaciones de

trabajo detectan automáticamente su presencia, generando trazabilidad total del activo.


Beneficios directos:

• Reducción de pérdidas o extravíos de herramientas.

• Control automático de calibraciones y mantenimientos preventivos.

• Alertas en tiempo real por herramientas fuera de su zona asignada.

• Cumplimiento de estándares de calidad y auditorías.

• Optimización del inventario y disponibilidad de herramientas críticas.


Empresas automotrices que han adoptado esta tecnología han logrado reducir hasta en un

40% las pérdidas operativas y mejorar la eficiencia en la gestión de activos.


2. Identificación de personal y control de acceso con RFID

En una planta moderna, la seguridad y el control de acceso son tan esenciales como la

eficiencia productiva.


El uso de RFID para la identificación de personal permite gestionar accesos a áreas

restringidas, registrar tiempos de trabajo y asegurar que solo los operarios autorizados

participen en ciertas etapas de producción.


Un tag RFID integrado en el casco, uniforme o tarjeta del operario puede:


• Registrar automáticamente la entrada y salida del trabajador.

• Autorizar el uso de máquinas o estaciones específicas.

• Asociar la trazabilidad del proceso con el perfil del operario.

• Generar reportes automáticos de desempeño, eficiencia y tiempos de ciclo.

Esto mejora la seguridad industrial, fortalece la trazabilidad humana y contribuye al

cumplimiento de normas ISO y protocolos de calidad.


3. Seguimiento del VIN con RFID: trazabilidad total del vehículo

El VIN (Vehicle Identification Number) es el identificador único de cada vehículo

ensamblado.


Al asociar un tag RFID al VIN desde la primera etapa de producción, la planta obtiene

control total sobre el recorrido del vehículo, tanto dentro del proceso como después de su salida.


Cada lectura RFID registra en tiempo real la ubicación del vehículo, las operaciones

ejecutadas y los componentes integrados, generando una trazabilidad confiable y libre de errores humanos.


Ventajas operativas:

• Registro automático de cada fase del proceso productivo.

• Integración con sistemas MES, ERP o WMS.

• Eliminación de errores de digitación o duplicidad.

• Agilidad en el despacho y control de inventarios terminados.• Seguimiento posventa y control de garantías más eficiente.


De esta forma, el RFID convierte al VIN en un pasaporte digital del vehículo, fortaleciendo la trazabilidad y la calidad final.


Cómo el RFID impulsa la productividad industrial


Las plantas que implementan RFID experimentan una transformación tangible en sus

procesos, al automatizar la captura de datos, se eliminan tareas manuales y se obtiene una

visibilidad total del flujo de materiales, herramientas y personal.


Resultados observados en la industria automotriz:

• Reducción de paradas no programadas.

• Disminución de retrabajos y pérdidas de materiales.

• Incremento del rendimiento global (OEE).

• Decisiones operativas basadas en datos en tiempo real.


En un entorno donde la Industria 4.0 marca la pauta hacia la digitalización y eficiencia, el

RFID se posiciona como una de las tecnologías base para la manufactura inteligente.


Casos de uso y aplicaciones futuras del RFID en la industria automotriz


El RFID no se limita a una única función; su versatilidad permite aplicarlo en múltiples etapas

de la cadena de valor automotriz:


• Control de kits de piezas en estaciones de ensamble.

• Identificación automática de chasises y subcomponentes.

• Seguimiento de herramientas críticas por turno o área.

• Control de stock en almacenes y patios de ensamble.

• Integración con sistemas de pesaje y robots colaborativos.


Con el avance de la inteligencia artificial y la analítica de datos, el RFID permitirá habilitar plantas predictivas e interconectadas, capaces de anticipar fallas y mejorar la calidad del producto desde su origen.


Con más de 45 años de experiencia en automatización, control industrial y trazabilidad, hemos acompañado empresas del sector automotriz en la implementación de soluciones adaptadas a entornos industriales complejos.


Nuestra compañía no solo suministra el hardware (antenas, tags, lectores y controladores),

sino que también desarrolla soluciones integrales que conectan la información RFID con

plataformas MES, ERP o SCADA, garantizando una continuidad digital entre el piso de planta y la gestión empresarial.


Experiencia de Sincron en el sector automotriz:

  • Conectividad con plataformas de automatización avanzada como Opto 22 y groov

    EPIC, para monitoreo y visualización en tiempo real.

  • Asesoría técnica y soporte especializado durante todas las fases del proyecto.

  • Desarrollo de soluciones modulares y escalables, adaptadas al tamaño y madurez

    digital de cada planta.

 
 
 

Comentarios


CO-SC-CER-681722 (3)_edited.png
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

© 2020 Derechos reservados para Sincrón Diseño Electrónico SAS

Política de tratamiento de datos: Sincrón Diseño Electrónico SAS, ubicada en la Avenida 1 Oeste # 6 – 28 de Cali,

correo electrónico: habeasdata@sincron.com.co teléfono: 62 8990800 en Cali; informa que es responsable del tratamiento de los datos contenidos en las bases de datos utilizadas con fines relacionados con su objeto social. Los datos personales son conservados bajo estándares de seguridad y serán utilizados para su gestión comercial, tramites, retroalimentación de la satisfacción de nuestros productos y servicios, gestión de talento humano, contratistas y proveedores de la compañía, y lo que la normativa legal requiera. Los titulares de la información tienen derecho a conocer, actualizar, rectificar, suprimir, solicitar prueba de la autorización del tratamiento de datos y así como su revocación, además de ser informado respecto del uso recibido por Sincrón. La política de tratamiento de datos personales se puede encontrar aquí y en la oficina principal de la compañía en la ciudad de Cali. 
En caso de alguna solicitud ó reclamo por favor comunicarlo a habeasdata@sincron.com.co 

bottom of page