MONITOREO DE MÁQUINAS EN TIEMPO REAL CON OPTO 22
- Sincrón
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
En la era de la industria 4.0, disponer de visibilidad inmediata sobre lo que sucede en el piso de planta ya no es una opción, sino una necesidad. El monitoreo de máquinas en tiempo real permite a las organizaciones anticipar fallas, optimizar el consumo energético y mejorar la toma de decisiones operativas. En este artículo aprenderás los componentes clave, los retos y las buenas prácticas para montar un sistema realista de monitoreo de máquinas en tiempo real.
¿Por qué monitorear en tiempo real?
Algunas de las principales motivaciones incluyen:
1. Reducción del tiempo de inactividad no planificado
Al detectar anomalías antes de que se conviertan en fallas mayores, se puede intervenir preventivamente.
2. Optimización energética
El monitoreo continuo del consumo energético permite identificar oportunidades de ahorro y eliminar desperdicios.
3. Transparencia operativa
Con visibilidad del estado de los equipos, se puede mejorar la coordinación entre mantenimiento, operaciones y gestión.
4. Soporte para decisiones informadas
Datos concretos y recientes favorecen decisiones tácticas y estratégicas basadas en hechos y no en suposiciones.

¿Cómo funciona un sistema de monitoreo?
Un sistema moderno integra varias capas:
• Sensores y dispositivos de borde (edge): capturan datos de las máquinas.
• Protocolos de comunicación: envían la información de manera rápida y segura (MQTT, OPC UA, Modbus).
• Broker de datos: centraliza y distribuye los mensajes.
• Visualización: dashboards en tiempo real accesibles desde web o móvil.
• Almacenamiento: registros históricos para análisis y tendencias.
• Alertas y lógica de negocio: notificaciones automáticas y reglas inteligentes.
Con soluciones como groov EPIC y groov RIO de Opto22, los datos se recopilan en el borde y se transmiten con MQTT Sparkplug B, mostrando dashboards en Ignition Perspective en la nube.
Por lo que, el monitoreo de máquinas en tiempo real es más que tecnología: es un cambio en
la manera de gestionar operaciones. Permite máquinas más confiables, energía mejor
usada y decisiones basadas en datos confiables.
Las empresas que comienzan hoy no solo solucionan problemas inmediatos, también se
preparan para un futuro de mantenimiento predictivo, eficiencia energética y
automatización inteligente.