RFID vs. Códigos QR:
- Sincrón
- hace 13 horas
- 1 Min. de lectura
¿Cuál es la mejor opción para la trazabilidad en producción y logística en un CEDI?
En la gestión de centros de distribución (CEDI) y procesos productivos, la trazabilidad es clave para garantizar el control de inventarios, optimizar flujos y responder rápidamente ante imprevistos. Dos tecnologías comunes para este propósito son RFID (Identificación por Radiofrecuencia) y códigos QR, pero cada una tiene ventajas y desventajas según el contexto. A continuación, exploraremos sus diferencias y cuál podría ser más adecuada para tu operación.
¿Qué son RFID y códigos QR?
RFID (Radio-Frequency Identification): Usa etiquetas con microchips y antenas que emiten señales de radio para ser leídas por escáneres, permitiendo capturar información sin contacto visual directo.
Códigos QR (Quick Response): Son códigos bidimensionales escaneados con dispositivos ópticos (como cámaras) para acceder a la información almacenada.

¿Cuál elegir según la aplicación?
En producción:
RFID: Ideal para rastrear productos en tiempo real a través de la línea de ensamblaje.
Códigos QR: Útiles para identificación de lotes y control de calidad.
En logística y CEDI:
RFID: Perfecto para inventarios automatizados, despachos y recepción de mercancías.
Códigos QR: Adecuados para identificar paquetes individuales.
¿Se pueden usar juntos?
Sí. Muchas empresas combinan RFID para el seguimiento masivo y códigos QR para identificaciones individuales, obteniendo un sistema de trazabilidad integral.
Conclusión:
RFID: Eficiente para grandes volúmenes y automatización.
Códigos QR: Económicos y versátiles para tareas puntuales.
Combinación: Lo mejor de ambos mundos para una trazabilidad completa.
¿Te gustaría implementar estas tecnologías en tu proceso de trazabilidad? ¡Hablemos sobre cómo adaptar la mejor solución a tu operación!